
El 4 de septiembre del 2008 se inauguraron las primeras salas digitales 3D de la Argentina: Cinemark Palermo y Hoyts Unicenter.
En Noviembre se sumó Dinosaurio de Córdoba.
¿Como le fueron a los estrenos en ese formato?
Este es su ranking
- El extraño mundo de Jack 3D 31.000 tkts
- Hannah Montana & Miley Cyrus 3D en concierto: Lo mejor de dos mundos 19.000
- Viaje al centro de la tierra 3D 7.700
- Viaje a la luna 3D 5.700
Es necesario aclarar que Viaje al centro de la tierra se estrenó en cines normales en las vacaciones de invierno, y solo en Octubre Hoyts Unicenter la re estrenó en formato digital. Luego lo hicieron los otros dos complejos.
Entre las 4 películas en los 3 complejos, se recaudó más de $1.500.000.

Transformar una sala, cuesta más o menos unos $650.000. O sea que se podría decir que en solo 4 meses, Hoyts Unicenter y Cinemark Palermo recaudaron "casi" esa cifra (Imaginando que Dinosaurio hizo solo 200.000 por estar menos tiempo) .
O si hacemos algo más general, cada uno de los complejos hizo medio millón de pesos.
En estos momentos los empresarios y/o ejecutivos de los cines están temerosos de hacer la inversión, pero no están haciendo el análisis del retorno de la inversión y viendo las películas que vienen en el 2009, solo dicen "U$S 200.000!!!"
OJO, cuando un cine recauda $100, en números generales se podría decir que $40 van para el cine, $40 para la distribuidora y $20 en impuestos.
Pero si en 4 meses recaudan el costo del proyector (valores brutos), significa que en 8 meses de películas "tranquis" recuperan la inversión. Y cuando llegue La era de hielo 3 (basta ver el trailer en 3D para darse cuenta...) estimo que todo se reducirá a "un par de meses".
Y según me dijo hace pocos días un empresario, en Abril estaría bajando el impuesto por la importación de dichos proyectores, por lo que bajarían un 20% en su valor final en nuestro país.
Los proyectores de 35mm (los comunes) no tienen un gravamen extra, ya que son considerados bienes productivos (perdón si confundo algún término), pero los digitales, hasta ahora eran considerados hogareños o de comercios, entonces pagaban más.
Un detalle que no puedo dejar pasar, el ticket promedio de las salas digitales en el 2008, fue de $23.8. Seguramente en los meses más flojos, bajando el valor de las entradas se puede lograr que mucha más gente vaya a esas salas y recaudar bastante más.
El 2009 tiene que ser el año donde al menos todos los complejos de cines tengan un proyector digital 3D.
Y ojalá para el 2010 ya empecemos a hablar de proyectores digitales que no solo estén para la cuestión 3D, sino para toda clase de proyecciones, lo que va a bajar los costos de copiado, va a acelerar la llegada de los estrenos, va a permitir que se den funciones en distintos idiomas y con diferentes subtitulados, etc, etc. El INCAA debería fomentar la digitalización de las salas, porque también permite bajar los costos enormemente de una película nacional. Hay distintas clases de proyectores actualmente.
En Brasil por ejemplo hay más de 400, donde se pasan películas brasileñas mayormente.
Será interesante ver que pasa a fines del 2009, en el balance digital respectivo.
Esto cláramente
es solo el comienzo.