El nido vacio, exhibición y charla debate con los protagonistas

El nido vacio, exhibición y charla debate con los protagonistas

Viernes 03 de Octubre de 2008 | By Sir Chandler

Una lectora de la web, que es parte de la Escuela Waldorf Juana de Arco, me informó que dicho colegio, organiza la proyección de El nido vacio y posteriormente una charla debate con el director y la pareja protagónica, es decir Daniel Burman, Cecilia Roth y Oscar Martinez. La función es a beneficio de la escuela, que es auto sustentable y sin fines de lucro.

Y esta es la info del proyecto educativo Waldorf
La pedagogía Waldorf nació en 1919 , en Dornach Suiza, de la Mano de su creador y mentor Rudolf Steiner, creador del movimiento Antroposófico mundial. Hay cientos de escuelas Waldorf en el mundo y varias en el Gran Bs. As y en el interior del país- En capital federal Juana de Arco, ubicada en Araoz 1027, Palermo, es hasta ahora la única. ¿Cómo funciona una escuela Waldorf? Los pilares en la conformación de una escuela Waldorf son: La conciencia de que el niño trae en sí un germen de potencialidades a desarrollar, para tender en su educación a laformación de un ser íntegro, sensible, y que sea capaz de aprender de la vida, transformar el medio social, y no de amoldarse a lo existente. La tarea de los maestros que observan en el niño esas potencialidades y lo guían a través de tareas que fomentan el desarrollo de la Voluntad, el Sentir, el Pensar, la conciencia del ritmo natural y la elevación de la mirada hacia la Armonía inherente a la Creación. La tarea de los padres que forma parte del sostén material, la construcción del 'cuenco' en donde se desarrolla la actividad. La escuela se sostiene por el aporte económico de los padres y de donaciones hechas por amigos y adherentes a esta visión de la educación. La participación de los padres es inherente a la estructura de las Escuelas Waldorf y su participación activa se canaliza a través de las diferentes COMISIONES. Las actividades de las comisiones ayudan a sostener económicamente a las escuelas Waldorf y generan un trabajo social muy importante, ya sea desde el involucrarse más profundamente con el camino formativo del niño en la escuela, la potenciación de los propios valores personales, y la práctica de vivir de manera presente en un medio social junto a otras personas, lo que hace de este sistema un proyecto educativo-humanitario potenciado por la acción de muchas voluntades en común, hacia el objetivo de formar...Un ser humano conciente

COMENTARIOS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
No hay comentarios de esta noticia.

Películas relacionadas

No hay películas relacionadas para mostrar.